LA AUTOESTIMA SEGÚN EL PSICOANÁLISIS .
La autoestima es un concepto complejo que se refiere a la valoración y percepción de uno mismo.
Desde la perspectiva psicoanalista la autoestima se forma a partir de las experiencias tempranas de la infancia, por la forma en que los padres o los cuidadores primarios atendieron a las necesidades básicas del niño.
Cuando los padres atienden buena esas necesidades el niño puede desarrollar una valoración adecuada de si mismo, pero cuando los padres no muestran mucho interés o rechazan y critican al niño, este desarrolla una autoestima deficiente.
La autoestima tiene varios elementos, incluyendo:
Auto imagen, que es el modo como la persona percibe sus características físicas y emocionales.
Auto eficacia, la creencia en la capacidad de uno mismo para alcanzar metas y desafiar obstáculos.
Autovaloración, se refiere al sentido de dignidad y merecimiento.
La persona con una autoestima deficiente es insegura y no cree poder alcanzar sus objetivos , por el contrario, alguien con una autoestima inflada exagera la visión de si misma y es incapaz de reconocer sus limitaciones.
El tratamiento de los problemas de autoestima se enfocan en explorar y corregir las relaciones tempranas que han contribuido a la formación deficiente de la autovaloración y así poder iniciar el desarrollo de una autoestima saludable.
Dr. Amaury Zapien, Hipnoterapia Clinica
Chicago, Teléfono 312 2572577
