LA DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO EN LA MENOPAUSIA.

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, aparece entre los 40-50 años, se caracteriza por el cese de la menstruacion debido a la disminución de las funciones hormonales de los ovarios que estimulas el ciclo menstrual.

La menopausia se asocia con cambios físicos y emocionales, siendo uno de los más comunes la disminución del deseo sexual junto con las oleadas de calor, problemas del sueño y los sangrados excesivos.

Las causas principales: Cambios hormonales, cambios físicos y factores psicológicos.

El Estrógeno, su reducción produce te sequedad vaginal y adelgazamiento de los tejidos vaginales causando incomodidad y dolor en las relaciones sexuales.

La Testosterona , su disminución contribuye a la falta de deseo.

El aumento de peso y los cambios físicos propios de la edad pueden contribuir en la baja de la autoestima.

Durante esta etapa se generan cambios del humor, ansiedad y depresión lo que contribuye al poco interés en las actividades sexuales.

A esta edad ya se manifiestan los problemas de salud como la hipertensión, la diabetes, la artritis y otras condiciones que tienen un impacto en el deseo sexual.

También debe considerarse el hecho que algunos medicamentos tienen un impacto directo en la libido.

La falta del deseo sexual puede afectar la relación de pareja y generar conflictos, frustración y aislamiento emocional.

Es importante mencionar que estos cambios típicos de la menopausia no son irreversibles y es posible recuperar una vida sexual satisfactoria mediante un apoyo médico, psicológico y cambios en el estilo de vida.

Dr. Amaury Zapien

Hipnoterapista Clínico

312 2572577


Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Amaury Zapien

nSepdrtsooMe:1a 4f496c l90 8mtbighr00tiDhel1m9m2 lfalce8f55A  · 

LA DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO EN LA MENOPAUSIA.

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, aparece entre los 40-50 años, se caracteriza por el cese de la menstruacion debido a la disminución de las funciones hormonales de los ovarios que estimulas el ciclo menstrual.

La menopausia se asocia con cambios físicos y emocionales, siendo uno de los más comunes la disminución del deseo sexual junto con las oleadas de calor, problemas del sueño y los sangrados excesivos.

Las causas principales: Cambios hormonales, cambios físicos y factores psicológicos.

El Estrógeno, su reducción produce te sequedad vaginal y adelgazamiento de los tejidos vaginales causando incomodidad y dolor en las relaciones sexuales.

La Testosterona , su disminución contribuye a la falta de deseo.

El aumento de peso y los cambios físicos propios de la edad pueden contribuir en la baja de la autoestima.

Durante esta etapa se generan cambios del humor, ansiedad y depresión lo que contribuye al poco interés en las actividades sexuales.

A esta edad ya se manifiestan los problemas de salud como la hipertensión, la diabetes, la artritis y otras condiciones que tienen un impacto en el deseo sexual.

También debe considerarse el hecho que algunos medicamentos tienen un impacto directo en la libido.

La falta del deseo sexual puede afectar la relación de pareja y generar conflictos, frustración y aislamiento emocional.

Es importante mencionar que estos cambios típicos de la menopausia no son irreversibles y es posible recuperar una vida sexual satisfactoria mediante un apoyo médico, psicológico y cambios en el estilo de vida.

Dr. Amaury Zapien

Hipnoterapista Clínico.

312 2572577


Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Amaury Zapien

nSepdrtsooMe:1a 4f496c l90 8mtbighr00tiDhel1m9m2 lfalce8f55A  · 

LA DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO EN LA MENOPAUSIA.

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, aparece entre los 40-50 años, se caracteriza por el cese de la menstruacion debido a la disminución de las funciones hormonales de los ovarios que estimulas el ciclo menstrual.

La menopausia se asocia con cambios físicos y emocionales, siendo uno de los más comunes la disminución del deseo sexual junto con las oleadas de calor, problemas del sueño y los sangrados excesivos.

Las causas principales: Cambios hormonales, cambios físicos y factores psicológicos.

El Estrógeno, su reducción produce te sequedad vaginal y adelgazamiento de los tejidos vaginales causando incomodidad y dolor en las relaciones sexuales.

La Testosterona , su disminución contribuye a la falta de deseo.

El aumento de peso y los cambios físicos propios de la edad pueden contribuir en la baja de la autoestima.

Durante esta etapa se generan cambios del humor, ansiedad y depresión lo que contribuye al poco interés en las actividades sexuales.

A esta edad ya se manifiestan los problemas de salud como la hipertensión, la diabetes, la artritis y otras condiciones que tienen un impacto en el deseo sexual.

También debe considerarse el hecho que algunos medicamentos tienen un impacto directo en la libido.

La falta del deseo sexual puede afectar la relación de pareja y generar conflictos, frustración y aislamiento emocional.

Es importante mencionar que estos cambios típicos de la menopausia no son irreversibles y es posible recuperar una vida sexual satisfactoria mediante un apoyo médico, psicológico y cambios en el estilo de vida.

Dr. Amaury Zapien

Hipnoterapista Clínico.

312 2572577